REGRESAR BLOGS PUBLICADOS
- Reclutadores, Sueldos Bajos y Exigencias Irreales: Una Reflexión sobre el Trabajo en TI
- En el mundo de la tecnología, las ofertas laborales a veces parecen más una lista de deseos imposibles que una búsqueda real de talento. Como profesional en TI, me llama la atención cómo muchas empresas quieren contratar a una sola persona que domine todas las áreas posibles, pero con un salario que no refleja esas exigencias.
He visto con mis propios ojos publicaciones de empleo que piden: experiencia en backend, frontend, cloud, ciberseguridad, bases de datos, testing, metodologías ágiles, inteligencia artificial… prácticamente todo el universo de la informática.
Y lo peor: el sueldo ofrecido está muy por debajo de lo justo.
Los problemas que observo
Exigencias irreales: Se espera que un profesional junior o incluso semi-senior tenga el conocimiento de varios especialistas.
Reclutadores desinformados: Muchas veces, quienes hacen los anuncios ni siquiera entienden qué tecnologías están solicitando. Copian y pegan listas interminables.
Explotación laboral: Al querer que una sola persona abarque tantas áreas, las empresas buscan ahorrar costos, pero terminan sobrecargando a los trabajadores.
Desmotivación: Con estas condiciones, muchos talentos deciden migrar, trabajar freelance o cambiar de sector.
Mi reflexión
Las empresas deben comprender que la tecnología es amplia y especializada. No es realista —ni justo— esperar que un único trabajador se convierta en un "superhéroe digital" que haga de todo por un sueldo básico.
invertir en equipos balanceados, dar oportunidades de aprendizaje y pagar de acuerdo al valor del trabajo es la única forma de atraer y retener talento en TI.
Si seguimos con la lógica de “exigir mucho y pagar poco”, no solo se afecta a los trabajadores, también se limita la innovación y el crecimiento de la propia empresa.
Fuente: https://aistudio.google.com/
- Fuente: https://miguelcabana.com/
- Fecha - Hora: 2025-09-12 11:00:00
- Autor: miguel cabana

- El Desafío de los Juniors en TI: ¿Por qué las empresas deben darles más oportunidades?
- En el mundo de la tecnología de la información (TI), los profesionales junior enfrentan un obstáculo cada vez más común: la falta de oportunidades laborales. Muchas empresas priorizan la experiencia inmediata por encima del potencial de aprendizaje, lo que limita la innovación y la formación de nuevos talentos.
La industria tecnológica se caracteriza por su dinamismo, pero también por una contradicción evidente: se demandan profesionales altamente capacitados, mientras se cierran las puertas a quienes buscan su primer empleo.
La paradoja del mercado: Se publican vacantes donde se piden “juniors” con 2 a 3 años de experiencia, lo cual es incoherente con la definición del nivel.
Consecuencias: Muchos jóvenes profesionales se ven obligados a aceptar trabajos fuera de su área, migrar o subemplearse, desaprovechando su formación en TI.
Lo que pierden las empresas: Al no apostar por juniors, se pierden perfiles frescos, con nuevas ideas y gran capacidad de adaptarse a tecnologías emergentes.
La importancia de dar oportunidades:
Un junior bien guiado puede convertirse en un profesional altamente valioso en poco tiempo. Invertir en formación y acompañamiento no solo beneficia al trabajador, sino también a la empresa que gana lealtad, creatividad y crecimiento a largo plazo.
Fuente: https://aistudio.google.com/
- Fuente: https://miguelcabana.com/
- Fecha - Hora: 2025-09-12 10:54:00
- Autor: miguel cabana

- Explorando el Futuro: Mi Camino en Software, Robótica e Inteligencia Artificial
- Soy Miguel Cabana, un apasionado del mundo del software que está expandiendo sus horizontes hacia áreas fascinantes como la robótica y la inteligencia artificial. Cada día aprendo algo nuevo que me acerca más a estas ramas de la informática que están transformando el mundo.
Desde que inicié mi camino en el software, descubrí que la tecnología no solo resuelve problemas, sino que también abre puertas a nuevas posibilidades.
Software: Es mi base y el área donde he adquirido más experiencia. Disfruto crear soluciones digitales que impacten a las personas.
Robótica: Me interesa porque combina lo físico con lo digital. La idea de dar “vida” a las máquinas y automatizar procesos es algo que me motiva a aprender electrónica, control y programación de hardware.
Inteligencia Artificial (IA): Es el motor del futuro. Estoy en proceso de aprender cómo funciona, desde algoritmos hasta modelos que ayudan a tomar decisiones y crear herramientas más inteligentes.
Cada día estudio y practico más, con la visión de unir estas áreas y convertirme en un profesional integral que pueda aportar al futuro de la informática y la tecnología.
Fuente: https://aistudio.google.com/
Fuente: https://aistudio.google.com/
- Fuente: https://miguelcabana.com/
- Fecha - Hora: 2025-09-12 10:43:00
- Autor: miguel cabana
